Archivo del autor soscom

Jornadas “Miradas transversales desde los feminismos” en la Universidad de Sevilla

ENTRADA LIBRE (hasta completar aforos)
STREAMING: En el Canal de YouTube de la Facultad de Comunicación de la US
(Horarios: Jueves 29: De 10:00 a 10:45 y de 12:30 a 19:30h / Viernes 30: De 12:30 a 19:30h )

Descargar Cartel/Programa en pdf / Descargar Programa de Mano en pdf

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla acogerá el 29 y 30 de septiembre las jornadas “Miradas transversales desde los feminismos para la redistribución, el reconocimiento y la sostenibilidad”, financiadas por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad. El programa del encuentro comprende 12 ponencias a cargo de destacadas intelectuales y activistas feministas, así como 2 talleres, una exposición y un encuentro de colectivos feministas, que tendrá lugar el 1 de octubre en el Centro Vecinal Pumarejo.

Desde la perspectiva feminista, las jornadas se organizan en torno a tres ejes: el reconocimiento, la redistribución y la sostenibilidad. En el eje sobre Reconocimiento, Mercedes Serrato (Universidad Pablo de Olavide) y Coral Hortal (Viandalucía) reflexionarán sobre “Diversidades, Discriminaciones y Resiliencias”; Nizaiá Cassián Yde (Universitat Oberta de Catalunya) y Silvia Agüero (Pretendemos Gitanizar el Mundo) conversarán sobre “Decolonialidad y Racialidad”; e Irantzu Varela (Faktoria Lila) y María José Barrera (CPS) dialogarán sobre “Cuerpos y Sexualidades”. En el eje Redistribución se abordará la “Economía Política Feminista”, con la participación de Astrid Agenjo (Universidad Pablo de Olavide) y Lucía Gómez (Universidad de Valencia), mientras que Sandra Yañez (Poder Migrante) y Victoria Canalla (#RegularizacionYa) dialogarán sobre “Fronteras y Precariedad”. Finalmente, el eje de Sostenibilidad servirá para relexionar sobre los “Ecofeminismos”, de la mano de Marta Soler (Universidad de Sevilla) y Giulia Constanzo (Universidad Pablo de Olavide).

Las jornadas comprende también la celebración de dos talleres: “Nuevas Masculinidades Hegemónicas”, impartido por Hilario Sáez (Hombres por la Igualdad); y “La Coeducación para prevenir la Violencia Machista”, a cargo de Ana Magallanes (Magallanes Pedagogía Igualdad). Paralelamente, la Facultad de Comunicación de la US acogerá desde el día 19 de septiembre la exposición “Mi Cuerpo, Mi Tierra y la Violencia Colonial”, una experiencia de foto-elicitación realizada por la Comisión Migradas y Racializadas de la Asamblea Abierta Feminista de Sevilla, espacio colectivo y abierto que preparó y coordinó la huelga feminista de 2020. La presentación de esta exposición será guiada por Adriana Ciccaglione Escalona (Asociación Mujeres Supervivientes de Violencia de Género).

El último día de las jornadas, sábado 1 de octubre, estas se trasladarán al Centro Vecinal Pumarejo donde se celebrará un Encuentro de Colectivos Feministas. El encuentro estará dinamizado con la herramienta socioescénica del Teatro-Foro “Desafíos y Retos para el Cambio Social”, impartido por María Almansa. Posteriormente, Sandra Yañez presentará el Colectivo Poder Migrante Feminista y, como despedida, se contará con la actuación del romancero feminista de Ana Magallanes “El rey de la fiesta”. El acceso a todas las actividades es libre y gratuito hasta completar aforo y todas las mesas de debate serán retransmitidas en streaming a través del canal de YouTube de la Facultad de Comunicación.

La coordinación de las jornadas corre a cargo de Sandra Arencón Beltrán, con el apoyo de Jose Candón Mena y del Grupo de Investigación COMPOLÍTICAS de la Universidad de Sevilla. Destaca también la colaboración de la Asociación Mujeres Supervivientes de Violencias de Género, así como de los departamentos de Periodismo I y de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Comunicación y del I+D SOScom. Además, la ilustradora P.nitas ha cedido la imagen del cartel.

CARTEL/PROGRAMA:

Publicación: Democracia deliberativa en los cibermovimientos sociales contemporáneos

Jose Candón Mena, co-IP de SOScom, ha publicado en la revista Athenea Digital el artículo ligado al proyecto «Democracia deliberativa en los cibermovimientos sociales contemporáneos«.
 
El texto repasa las teorías democráticas y en particular la deliberativa para indagar sobre cómo los movimientos, a través del uso de las TIC, podrían aportar algo al modelo. Considera el autor que este vínculo triádico —movimientos sociales, democracia deliberativa y TIC— resulta un lugar privilegiado para abordar la discusión actual sobre la democracia.
 
Comparte Candón algunas posturas que señalan los nuevos riesgos de las TIC para la democracia, pero discrepa en aquellas que, frente a ello, contraponen a los medios tradicionales y los presentan como un espacio de debate racional, libre y democrático que nunca existió -lo que llama un «despotismo ilustrado 2.0»-. En su lugar, invita a explorar críticamente lo que pueden aportar las TIC a la democracia deliberativa, ya que como sistema técnico parecen -en principio- más adecuadas para ello que los medios tradicionales. En este sentido, considera que su uso por parte de los movimientos tecnopolíticos contemporáneos es un ejemplo de intentos de radicalizar la democracia en un sentido deliberativo.
 
Referencia:
Candón-Mena, Jose (2021). Democracia deliberativa en los cibermovimientos sociales contemporáneos. Athenea Digital, 21(3), e2781. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2781

I Congreso Internacional GTCC-AE-IC 2021 – RICCAP

Los próximos 2 y el 3 de diciembre de 2021, la Universidad de La Laguna acoge el I Congreso Internacional GTCC-AE-IC 2021 “Medios colaborativos  y resiliencia ciudadana: Comunicación participativa en tiempos de crisis”. Organizado por el Grupo de Trabajo (GT) de Comunicación y Ciudadanía de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) y la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP), este congreso presencial pretende convertirse en una cita bianual para profesionales, estudiantes y sector académico del ámbito de la comunicación ciudadana. Leer más

IV Congreso Internacional Move.net

El IV Congreso Internacional Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC se celebrará en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla el 11 y 12 DE NOVIEMBRE DE 2021.

El plazo para el envío de PROPUESTAS (400 palabras)estará abierto hasta el 15 DE OCTUBRE de 2021.

Se podrá participar enviando una propuesta de comunicación oral o de comunicación escrita para ser presentadas en el congreso. Una vez aceptadas las propuestas deberá pagarse la INSCRIPCIÓN (60€) hasta el 22 DE OCTUBRE de 2021. Las COMUNICACIONES ESCRITAS consistirán en resúmenes extendidos (800 palabras) y serán objeto de publicación en el Libro de Actas del Congreso, con ISBN y licencia Creative Commons, tras un proceso de revisión a cargo del Comité Científico. El plazo para el envío del texto finalizará el 5 DE NOVIEMBRE de 2021. Además, una selección de los textos incluIdos en las Actas como resúmenes extendidos podrán optar a publicarse en formato artículo en un número monográfico de la revista Teknokultura (indexada en Dialnet, Emerging Sources Citation Index-ESCI y con sello FECYT, entre otros).

Más información: https://congreso-move.net/call4papers-iv-movenet/

RICCAP liderará un proyecto estatal de I+D sobre la «Sostenibilidad del Tercer Sector de la Comunicación»

La Red de Investigación en Comunicación Comunitaria Alternativa y Participativa (RICCAP) liderará el proyecto, co-dirigido por Alejandro Barranquero y Jose Candón, que ha sido presentado por la Universidad Carlos III de Madrid y concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad 2020. Leer más

SOScom

Proyecto de I+D «Sostenibilidad del Tercer Sector de la Comunicación. Diseño y Aplicación de Indicadores» Leer más

5 Dimensiones

Sostenibilidad Económica, Político-Legal, Organizacional, De Género-Intersectorial, Ecosocial, Comunicativo-Tecnológica Leer más

5 Tipos de Medios

Comunitarios, Libres, Educativos, Cooperativos y Otros proyectos del Tercer Sector de la Comunicación Leer más