Investigador Principal
Universidad Carlos III de Madrid
abarranq@hum.uc3m.es
Profesor Titular del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctor en Periodismo por la Universidad de Málaga y Especialista en Comunicación y Gestión Política; Materialismo Histórico y Teoría Crítica; y Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Miembro del Grupo Mediación Dialéctica de la Comunicación Social (MDCS) de la Universidad Complutense de Madrid y, asociado a este, del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático. Es miembro fundador y socio de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP), y del Grupo Temático Comunicación y Ciudadanía de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). En la actualidad, forma parte del equipo directivo de la Sección Community Communication and Alternative Media (CCAM) de la IAMCR y es miembro de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC). Sus investigaciones profundizan en la intersección entre los procesos de comunicación, ciudadanía y transición ecosocial, que abarcan líneas de trabajo como: medios alternativos y comunitarios, comunicación de los movimientos sociales, periodismo y derechos humanos, educación crítica en medios, y periodismo y derechos humanos.
Investigador Principal
Universidad de Sevilla
jcandon@us.es
Profesor Contratado Doctor (acreditado a Titular) del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Comunicación en la Universidad de Sevilla.
Investigador del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLÍTICAS). Socio fundador de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP), de la Red de Educación, Comunicación y Cooperación de la Universidad de Sevilla (RECCUS) y de la Red Iberoamericana de investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos (CU). Socio de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) y de la Red Tecnopolítica. Miembro del consejo de redacción de IC–Revista Científica de Información y Comunicación, Redes.com y Comunicação Dialógica. Coordinador del Congreso Move.net sobre Movimientos sociales y TIC.
Investigadora
Universidad Carlos III de Madrid
maguado@hum.uc3m.es
Profesora Titular del departamento de Comunicación. Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Investigadora del grupo de investigación Periodismo y Análisis Social: Evolución, Efectos y Tendencias de la Universidad Carlos III de Madrid (UCM).
Sus líneas de investigación se centran en los Modelos de negocios de los medios de comunicación y en el análisis de las Relaciones Prensa-Estado.
Investigador
Universidad de Extremadura
danielmartin@unex.es
Doctor en Comunicación por la Universidad de Huelva (España) y Máster en Comunicación y Educación Audiovisual por esa misma Universidad. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Extremadura (España).
Profesor Contratado Doctor del área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Extremadura (España). Impartiendo docencia a tiempo completo en los grados de Comunicación Audiovisual, Periodismo, Información y Documentación y el Máster universitario en gestión de la información en redes sociales y de los productos digitales en internet. Miembro del grupo de investigación “Educación transformadora para una sociedad global y digital” (EduTransforma-T) de la Junta de Extremadura.
Director de OndaCampus RadioTv de la UEx desde su creación en 2004. Presidente de la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU) y presidente de RIU (Radio Internacional Universitarias, Red de Redes) en el periodo 2017-2021. Ha impartido conferencias sobre el fenómeno de las radios universitarias en Italia, Francia, Portugal, Argentina, México, Costa Rica, Paraguay y Colombia realizando estancias de investigación en varias universidades latinoamericanas. Ha sido editor de los libros: “Las radios universitarias en América y Europa” y “Las radios universitarias, más allá de la radio: las TIC como recursos de interacción radiofónica. Además, coautor de varios que son referente en la materia de la radio y la divulgación de la ciencia: “La radio universitaria. Gestión de la información, análisis y modelos de organización” (2016), “La divulgación científica Estructuras y prácticas en las universidades” (2017) y “Divulgación científica y función social en las universidades” (2018). Codirector de varios trabajos Fin de Grado y de tesis en producción, así como miembro de tribunal de varias tesis relacionadas con el fenómeno de las radios universitarias.
Investigadora
Universidade da Coruña
teresa.pineiro@udc.es
Profesora Titular del Departamento de Sociología y Ciencias de la Comunicación, Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidade da Coruña. Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y doctora en Comunicación por la Universidade de Vigo. Máster en Metodologías de la Investigación en las Ciencias Sociales por la Universidade da Coruña.
Es directora del Centro de Estudos de Xénero e Feministas (CEXEF) de la Universidade da Coruña y coordinadora de Radio Sénior, programa de capacitación mediática de la Universidade Sénior en la misma Universidad.
Integrante del Grupo de Innovación Docente Interdisciplinar con perspectiva de género (UDC) y del Grupo de Innovación COMOJO, sobre comunicación móvil (Universidad Rey Juan Carlos). Socia de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) y de la European Communication Research and Education Association (ECREA).
Sus líneas de investigación son las estrategias de comunicación on y offline, las redes sociales, el ciberactivismo, los estudios de género y los radio & sound studies (también desde la perspectiva de los videojuegos), una líneas sobre la que ha publicado más de un centenar de contribuciones en revistas académicas y en monografías de ámbito nacional e internacional.
Investigadora
Universidad de Cádiz
lucia.benitez@uca.es
Profesora titular del departamento de Marketing y Comunicación de la Universidad de Cádiz. Directora de la Cátedra Andalucía Emprende. Periodista, socióloga y realizadora. Profesora de la Universidad de Cádiz. Profesora del Máster de Marketing Digital y Social y del Máster Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación.
Doctora en Comunicación y Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla. Premio RTVA a la mejor tesis doctoral de Comunicación. Máster en Tecnologías digitales y sociedad del conocimiento. Máster en Inmigración. Experta universitaria en Realización Audiovisual y en Software Libre.
Investigadora del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLÍTICAS). Vocal de la Junta directiva de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC). Socia de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) y de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP).
Investiga sobre Comunicación, tecnología, género e innovación, tecnopolítica y movimientos sociales, apropiación social de las TIC, comunicación y movilidad.
Investigador
Universidad de Sevilla
davidmontero@us.es
Profesor Contratado Doctor del Departamento de Periodismo 1 en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Doctor por la Universidad de Bath (Reino Unido), imparte actualmente las asignaturas de «Teoría de la Comunicacion y de la Información» y de «Comunicación para el Desarrollo», además de dar clase en el Máster en Comunicación y Cultura. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Estudios de Cine Europeo por la Universidad de Bath. Ha sido investigador posdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Sevilla.
Investigador del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLÍTICAS). Socio de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) y de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC). Ha sido director de la “Revista Científica de Información y Comunicación IC” (SCOPUS, http://www.ic-journal.org) entre los años 2016 y 2019.
Su campo de investigación se centra en la producción de imágenes de no-ficción y su incidencia en procesos de cambio social. Ha publicado el monográfico Thinking Images. The Essay Film as a Dialogic Form in European Cinema (Peter Lang, 2012), y es autor de varios artículos sobre cooperación audiovisual y vídeo participativo en publicaciones internacionales entre las que se encuentran Global Media and Communication (Sage); Media, Culture and Society (Sage) o International Journal of Communication (USC), entre otros. Recientemente ha editado junto al Dr. José Candón-Mena el volumen «Del ciberactivismo a la tecnopolítica. Movimientos sociales en la era del escepticismo tecnológico» (2021) en Comunicación Social Ediciones.
Investigadora
Universitat de Lleida
laura.berges@udl.cat
Profesora en el Departamento de Filologia Catalana y Comunicación de la Universidad de Lleida, donde imparte las asignaturas de Fundamentos y análisis del discurso periodístico y audiovisual, Ética y responsabilidad profesional y Sistemas públicos audiovisuales.
Doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona, con la tesis titulada Análisis económico y financiero de TVE, Antena 3 TV, Telecinco y Canal Plus y de su entorno (1990-2000): la mercantilización de la televisión española. Máster en Información económica por la UAB y el Colegio de Periodistas de Catalunya.
Colaboradora del Consejo del Audiovisual de Catalunya, en el ámbito de la investigación y la asesoría en aspectos de economía del audiovisual. Forma parte del EuroMedia Research Group, formado por 21 investigadoras/es de 19 países europeos, con quienes ha participado en diversas publicaciones (www.euromediagroup.org). Autora de numerosos artículos y capítulos de libro en editoriales españolas, europeas y latinoamericanas en el ámbito de la economía de la comunicación, las políticas de comunicación y los medios comunitarios.
Investigador
Cardiff University
TrereE@cardiff.ac.uk
Profesor Titular en Ecologías Mediáticas y Transformación Social de la Escuela de Periodismo, Medios y Cultura de la Universidad de Cardiff en Gales, Reino Unido. Doctor en Comunicación Multimedia con Mención de Excelencia por la Universidad de Udine (Italia). Licenciado Cum Laude en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Bolonia (Italia).
Codirector del Data Justice Lab y Cofundador de la Iniciativa BigDataSur y ex vice-presidente de la Sección Communication and Democracy de la European Communication Research and Education Association (ECREA). Miembro de ECREA, IAMCR, ICA, ALAIC y AMIC.
Emiliano investiga sobre activismo digital, movimientos sociales y estudios de datos críticos con un enfoque especial en el Sur Global. Se le reconoce internacionalmente como un puente entre las ‘escuelas de pensamiento’ occidentales y las latinoamericanas en el ámbito de los medios, la comunicación, y los movimientos sociales.
Investigadora
Universitat Jaume I
gvilar@uji.es
Doctoranda del programa de “Historia y Estudios Contemporáneos” de la Universitat Jaume I. Licenciada en Comunicación Audiovisual en la Universitat Jaume I y Máster en Música como arte interdisciplinar por la Universitat de Barcelona. Investigadora en el grupo DESPAZ Desarrollo Social y Paz (Filosofía, Comunicación, Educación y Ciudadanía). Participó como miembro del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDEDSP) de la Universitat Jaume I y en la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP). También forma parte del Grupo de Investigación Multidisciplinar en Estudios Culturales (GIMEC) del CEDCS (Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales). Investiga sobre cine y vídeo activismo, Historia del cine y medios audiovisuales.
Investigador
Universidad Nacional de Educación a Distancia
abarbas@edu.uned.es
Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social de la Facultad de Educación de la UNED.
Doctor en Comunicación y Educación por la UNED con Premio Extraordinario de Doctorado, Máster en Comunicación y Educación en la Red por la UNED, Graduado en Educación Social y Especialista Universitario en Formación de educadores sociales por la Universidad de Extremadura, Diplomado en Educación Social por la UNED.
Investigador del Grupo de Investigación en Intervención Socioeducativa de la UNED y miembro fundador de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP).
Sus líneas de investigación se orientan al estudio de procesos de comunicación y educación desde la perspectiva de la Pedagogía Social. Está especialmente interesado en la investigación etnográfica sobre la dimensión educativa de los movimientos sociales, las prácticas mediáticas activistas y los medios de comunicación como agentes socioeducativos.
Investigadora
Universitat de València
dafne.calvo@uva.es
Doctora en Comunicación e investigadora postdoctoral en la Universitat de València, en el departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación en el grupo Mediaflows.
Ha realizado estancias en otros centros de investigación, especialmente de América Latina. Ha pertenecido a cinco proyectos i+D nacionales desde 2015 y sus investigaciones han recibido financiación de diversas instituciones públicas y privadas. Pertenece al grupo de trabajo “Comunicación y Ciudadanía” de la AEIC y a la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP). Compatibiliza su trabajo académico con la colaboración en diversas producciones periodísticas, encuentros y eventos de divulgación. Sus intereses académicos se centran en la participación política, la comunicación digital y la cultura libre.
Investigadora
Universidade da Coruña
isabel.lema@udc.es
Investigadora asociada en el Grupo de Investigación Persona-Ambiente de la Universidade da Coruña. Docente en la Universidad Sénior de la UDC, donde coordina el Taller de Comunicación Social y Capacitación Mediática. Licenciada en Derecho por la Universidade da Coruña (UDC), doctoranda en el Programa Interuniversitario de Doctorado en Equidad e Innovación en Educación (autorizada defensa de la tesis).
Miembro fundador de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP). Secretaria del Instituto de Investigacións Psicosociais Xoan Vicente Viqueira y socia de la International Association People-Environment Studies (IAPS). Ex-presidenta de la emisora comunitaria CUAC FM, miembro de su Consejo de Dirección y formadora en la Escuela de Radio y Asociacionismo de dicha entidad. Miembro del Grupo de Legislación de la Red de Medios Comunitarios (ReMC). Miembro del Consejo Ejecutivo de la Asociación Europea de Radios Comunitarias (AMARC-Europa) y del Consejo del Comunity Media Forum Europe (CMFE).
Investiga sobre el Tercer Sector de la Comunicación, participación ciudadana, medios comunitarios, derecho a la comunicación, políticas y normativa audiovisual, alfabetización mediática, educación, aprendizaje social, innovación social, acción climática, transiciones justas. Ha formado parte del proyecto de I+D Los jóvenes y Tercer Sector de la Comunicación en España y en los proyectos europeos SMARTEES, TRANSIT, GLAMURS y Connecting Nature.
Investigadora
Universidad de Nebrija
mtornay@nebrija.es
Docente (Acreditada Contratado Doctor) del Departamento de Educación de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad de Nebrija. Docente colaboradora en el Grado de Comunicación del Centro Universitario San Isidoro (Adscrito a la Universidad Pablo de Olavide). Profesora colaborada en el Magíster en Comunicación y Cambio Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile).
Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla (US), Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, por el Centro Andaluz de Estudios Empresariales (CEADE), Máster en Estudios de Género y Desarrollo Profesional de la Universidad de Sevilla (US).
Investigadora del Grupo de Estudios e Investigaciones Educativas en Tecnologías de la Comunicación, Orientación e Intervención Sociocultural, Ágora, de la Universidad de Huelva (Grupo Ágora, HUM 468). Socia de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP), de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) y del Grupo Comunicar.
Investiga sobre comunicación, medios comunitarios, alfabetización mediática y la comunicación para el desarrollo y el cambio social con énfasis en la perspectiva de género.